Del 18 al 20 de agosto se desarrolló en modalidad virtual la última etapa del Programa Provincial de Desarrollo de Competencias Emprendedoras, con la participación de 65 estudiantes, 13 asesores y 32 valoradores. Fueron presentados 21 proyectos con una mirada de triple impacto: económico, social y ambiental, de los cuales cuatro resultaron destacados.
El Ministerio de Educación del Chubut llevó adelante en forma virtual la instancia provincial del Encuentro Empresarial de Jóvenes y Adultos: Desarrollo Emprendedor 2025, que marcó el cierre de una propuesta pedagógica destinada a fortalecer las competencias emprendedoras en estudiantes de secundaria y EPJA.
Durante tres jornadas, participaron 21 proyectos seleccionados, fruto del esfuerzo de 65 estudiantes, acompañados por 13 asesores y evaluados por 32 valoradores. Las iniciativas nacieron en el aula y se proyectaron hacia la comunidad, con un enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental.
Proyectos destacados que marcan el cierre del Encuentro
En esta instancia provincial, que representó el broche final del Encuentro, se distinguieron tres proyectos: “Livia”, de la Escuela N.º 748 en la modalidad Técnica; “Plástico a futuro”, de la Escuela N.º 7715 en la modalidad Orientada; e “Instalaciones Fernández”, de la Escuela N.º 7730 en la modalidad EPJA. Además, se entregaron dos menciones especiales: “El peón sobrecargado”, de la Escuela N.º 728, y “Harina de Alpataco”, de la Escuela N.º 781, ambas en la modalidad Técnica.
El ministro de Educación de la Provincia, José Luis Punta, felicitó a los equipos participantes y destacó que “cada propuesta refleja la creatividad, el compromiso y la capacidad de innovar de nuestros estudiantes. Estos proyectos no solo son ideas, son sueños colectivos que nacen en la escuela y se proyectan en la comunidad”.
Asimismo, el Ministerio hizo llegar su reconocimiento a las comunidades educativas que acompañaron cada proceso, porque detrás de cada iniciativa hay un esfuerzo compartido de docentes, directivos, familias y estudiantes.
Una educación que crea y transforma
Con la finalización de esta etapa provincial, el Programa Provincial de Desarrollo de Competencias Emprendedoras reafirma su valor como política educativa con casi dos décadas de trayectoria, fomentando la innovación, el compromiso comunitario y la inserción laboral de los y las estudiantes.
El Ministerio de Educación de Chubut celebra y felicita a todos los equipos por los logros alcanzados, y especialmente a los proyectos destacados de esta edición, que constituyen un ejemplo del trabajo colectivo y del sentido transformador de la educación pública.
Este cierre marca no solo la culminación de un proceso pedagógico, sino también el inicio de nuevos desafíos para las y los jóvenes que, con creatividad y compromiso, seguirán construyendo una educación chubutense que crea, propone y transforma.