AUTORIDADES

Dirección de Estadística y Evaluación Educativa
Directora: Prof. Élida Peréz
Correo Electrónico: estadisticayevaluacion.edu@educacionvirtual.chubut.edu.ar
Dirección postal: Gregorio Mayo Nº 136, Rawson (CP 9103)

DOCUMENTACIÓN

. Desarrollar relevamientos y operativos de información sobre el sistema educativo.
. Proveer información sobre el sistema educativo a la ciudadanía y equipos ministeriales.
. Asistir técnicamente a las distintas áreas en el análisis de datos y elaboración de informes en base a información estadística.
. Analizar y difundir información sobre el sistema educativo para apoyar la toma de decisiones, el diseño y el seguimiento de políticas educativas.
. Impulsar acciones que contribuyan al fortalecimiento de la cultura de evaluación y uso de la información para la mejora educativa.
. Elaborar herramientas técnicas e insumos de planeamiento educativo estratégico georreferenciado por medio del Sistema de Información Geográfica (SIG).

LÍNEAS DE ACCIÓN

La Resolución Nº48/95  del  Consejo  Federal  de  Educación,  aprobó  y  reguló  los criterios y acciones para la implementación del Sistema Federal de Información Educativa y sentó las bases del Relevamiento Anual.

El Relevamiento Anual es un operativo que permite reunir información sobre los principales componentes del sistema educativo, consolidada a nivel nacional donde las escuelas de todos los niveles y modalidades del país vuelcan sus datos en cuadernillos con el objetivo de convertirlos en información estadística acerca de algunas variables del Sistema Educativo provincial.

Dicho relevamiento se realiza desde hace más de 20 años, garantizando la comparabilidad y continuidad en la generación de indicadores estadísticos que forman parte del sistema nacional de información educativa. Además, nos permite actualizar información de las escuelas para el desarrollo e implementación de los operativos de evaluación que se realizan en la provincia: PISA, ERCE, APRENDER, entre otros.

 La carga de los datos de los establecimientos educativos es de manera on line, y cuenta con una mesa de ayuda y consulta para que los equipos directivos puedan recurrir en caso de necesidad o ante cualquier inquietud. Para consultas y guía el correo electrónico es rachubut@gmail.com.

Participan todos los establecimientos educativos de la provincia del Chubut en los niveles inicial, primario, secundario y terciario, en todas sus modalidades

Padrón Nacional tiene por objetivo relevar los datos de estructura y ubicación de los establecimientos educativos como así también el de proveer esta información en un formato estandar disponible en tiempo real, integrando junto a las demás jurisdicciones el Padrón Nacional de la República Argentina. Tanto el alta, baja como la inactivación de CUE se genera desde este Padrón.

El Código Único del Establecimiento (CUE) permite la identificación de cada establecimiento en el sistema estadístico nacional y provincial. Todos los establecimientos educativos reconocidos en forma oficial tienen asignado un número de CUE.

Un establecimiento educativo es la unidad donde se organiza la oferta educativa, cuya creación o autorización se registra bajo        un acto administrativo –Ley, decreto, resolución o disposición.

Para dar de alta un CUE se requiere que la Dirección de Nivel solicite mediante nota formal y expediente el Número de Código Jurisdiccional. Además, debe presentar la planilla de solicitud de CUE.

En caso de solicitar la baja de un CUE, el establecimiento no aparecerá en el sistema de carga del RA

La inactivación se otorga en caso de no poseer matrícula de alumnos en un año o tiempo determinado, pero si mantener la planta docente y el funcionamiento del edificio.

PISA: PISA es el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (por sus siglas en inglés), que cuenta con el patrocinio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Recopila información de contexto acerca de las prácticas educativas de escuelas y estudiantes en los países participantes.

Busca conocer hasta qué punto distintos sistemas educativos están preparando a sus estudiantes para participar activa y plenamente en la sociedad actual y en el futuro.

ERCE: (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) es una evaluación educativa coordinada por la UNESCO que mide los logros de aprendizaje de estudiantes de 3° y 6° grado en Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias (solo 6° grado) en América Latina y el Caribe. Además de las pruebas académicas, el estudio recopila información de estudiantes, docentes, familias y directores a través de cuestionarios para comprender los factores contextuales que influyen en el rendimiento escolar y las habilidades socioemocionales.

APRENDER: Es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de generación de información sobre algunas de las condiciones en que se desarrollan.

Sus principales objetivos son: Contribuir al diagnóstico del sistema de educación obligatoria a partir de la producción de información acerca de: saberes adquiridos, capacidades básicas y características sociodemográficas de los estudiantes; características sociodemográficas de los directivos; opiniones y percepciones de estudiantes y directivos sobre aspectos relevantes de la escuela; entre otros.

El Proyecto SIG Educativo tiene como eje central poner en práctica las potencialidades de los Sistemas de Información Geográfica al servicio del Ministerio de Educación entrecruzando datos estadísticos, y con ello confeccionar cartografías de todo tipo que propicien una eficiente implementación y evaluación de las políticas públicas.


Conocé más sobre el SIG Educativo aquí. 

SInIDE – Gestión Escolar

El SInIDE es el sistema de información nominal centralizado del Ministerio de Educación de La Nación. Se compone de desarrollos y aplicativos informáticos cuyo objetivo es centralizar la matrícula nominalizada de todos los niveles (inicial, primario y secundario) y modalidades (común, adultos y especial) de la educación obligatoria, proveer herramientas de gestión digital para las instituciones educativas del país, y sistematizar información de las trayectorias escolares y pedagógicas de las y los alumnos en tiempo real y a través de los años. El SInIDE permite a las escuelas la gestión de matrícula (datos de alumnos, datos de padres/tutores, legajos, pases, etc.), toma de asistencia digital, carga de notas, generación de boletines, planillas de calificaciones y certificados, etc.

Preguntas Frecuentes

Para ingresar a la Plataforma se requiere un USUARIO y CONTRASEÑA que debe gestionarse a través del Correo electrónico mesadeayuda.sinide@chubut.edu.ar enviando los siguientes datos:
Apellido y Nombre, DNI, CUIL, Fecha de nacimiento, Lugar de nacimiento, Nacionalidad, Mail, Escuela a la que pertenece y cargo que desempeña.

Una de las primeras y principales acciones a realizar es la Gestión de Titulaciones, que permitirá luego generar secciones e inscribir a los/as alumnos/as.
IMPORTANTE: Se mostrará la lista de titulaciones con las que cuenta la jurisdicción, debe seleccionar entre las Titulaciones que correspondan al año 2024.

Las consultas puede realizarlas al correo electrónico mesadeayuda.sinide@chubut.edu.ar o puede ingresar a la página SInIDE GESTIÓN ESCOLAR donde encontrará Guías y Tutoriales sobre diversas acciones.

PRODUCCIONES ESTADÍSTICAS