Catorce escuelas técnicas de toda la provincia participaron del proyecto “La Técnica en primera persona”, una iniciativa del Ministerio de Educación del Chubut que reunió a radios escolares, docentes y estudiantes en la producción de piezas audiovisuales que reflejan la vida educativa, productiva y territorial de cada institución.
Impulsado por la Dirección General de Educación Secundaria, con la colaboración de las radios escolares de la escuela N° 713 de Esquel y del Colegio Santo Domingo Savio de Comodoro Rivadavia, el proyecto nació con el propósito de fortalecer la identidad institucional de las escuelas técnicas y visibilizar su aporte al desarrollo provincial en palabras de los estudiantes, fortaleciendo la construcción de habilidades socioemocionales y comunicacionales esenciales para su formación integral: la escucha activa, la capacidad de trabajar en equipo, la expresión clara de ideas, la mirada crítica sobre el propio entorno y la participación colaborativa en proyectos reales de comunicación pública .
Un proyecto que da voz a las y los estudiantes
La propuesta se estructuró como una experiencia de producción audiovisual colaborativa, en la que los propios estudiantes se convirtieron en protagonistas de los relatos sobre sus escuelas, sus talleres, sus proyectos y el entorno socioproductivo que las rodea. De este modo, cada video expresa la mirada de sus protagonistas sobre la educación técnica como espacio de aprendizaje, trabajo en equipo y compromiso con la comunidad.
Durante los meses de agosto a octubre, los equipos de las catorce instituciones participantes —distribuidas en todo el territorio chubutense— desarrollaron guiones, registros audiovisuales y procesos de edición con acompañamiento pedagógico y técnico. Las capacitaciones virtuales brindadas por los equipos de la Dirección General de Educación Secundaria y de las radios escolares incluyeron contenidos sobre narrativa documental, comunicación institucional, accesibilidad y producción colaborativa.
El trabajo se basó en los principios de la Educación Técnico Profesional definidos por la Ley Nacional N.° 26.058, que promueve una formación integral y contextualizada, capaz de articular educación, trabajo, ciencia y tecnología. También se apoyó en la perspectiva de las Competencias Mediáticas y la Pedagogía del Cuidado, entendiendo a la radio y al audiovisual como herramientas pedagógicas para fortalecer la ciudadanía digital, la expresión crítica y el sentido de pertenencia institucional.
Difusión y continuidad del trabajo colaborativo
Cada institución produjo un audiovisual de entre tres y cinco minutos de duración, utilizando los recursos disponibles en sus propios entornos escolares —cámaras, teléfonos celulares y software libre de edición—, priorizando la accesibilidad y el subtitulado para garantizar una comunicación inclusiva.

El resultado de ese proceso colectivo es un conjunto de producciones que integran hoy el catálogo digital del Ministerio de Educación, disponible en el portal de Oferta de Escuelas de Nivel Secundario (https://chubut.edu.ar/ofertasecundaria/). Allí, cada video forma parte de la ficha institucional de su escuela, permitiendo que estudiantes, familias y comunidades conozcan más de cerca la propuesta formativa, los proyectos pedagógicos y los vínculos con el entorno productivo de cada institución.
La Técnica en primera persona consolidó un espacio de aprendizaje significativo y cooperación interinstitucional, que favoreció el intercambio entre escuelas de diferentes localidades y evidenció el compromiso de docentes y estudiantes con la comunicación pública de la educación. De esta forma, se reafirma el valor de la escuela técnica como motor de desarrollo social, cultural y económico en las comunidades chubutenses.
El Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut celebra los resultados alcanzados y proyecta la continuidad de este tipo de iniciativas, que integran creatividad, tecnología y sentido pedagógico para seguir fortaleciendo la voz de las y los estudiantes y la presencia de la educación técnica pública en todo el territorio.


