Chubut avanza con el cuarto Ateneo 2025 sobre alfabetización inicial

Con una participación sostenida de más de 350 docentes, se desarrolló en Comodoro Rivadavia el cuarto encuentro del ciclo “Chubut Aprende – Valorar las buenas prácticas alfabetizadoras”, una iniciativa que fortalece la formación docente y promueve el trabajo colaborativo en la alfabetización inicial.

El pasado sábado 26 de julio se llevó adelante en la ciudad de Comodoro Rivadavia el cuarto encuentro del ciclo de Ateneos 2025, en el marco del Plan Provincial Integral de Alfabetización en Lengua y Matemática. La jornada contó con la participación de la Subsecretaria de Instituciones Educativas, Adriana Di Sarli, y el acompañamiento del equipo de Coordinación del Plan.

Encuentro regional con enfoque pedagógico y participación activa

Durante el encuentro se abordaron aportes teóricos y estrategias didácticas vinculadas a la alfabetización, con el propósito de generar espacios de reflexión pedagógica, intercambio de experiencias y fortalecimiento del trabajo colaborativo entre docentes. La asistencia a los ateneos ha sido sostenida a lo largo del año, con una participación entusiasta de más de 350 docentes en cada instancia, lo que reafirma el compromiso del colectivo docente con la mejora de la enseñanza en la provincia.

Formación continua como eje de la política educativa provincial

El ciclo de Ateneos 2025 es una propuesta del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), desarrollada en articulación con la Unidad de Alfabetización provincial y el Ministerio de Educación del Chubut. Consiste en ocho encuentros de cuatro horas de duración, centrados en la alfabetización inicial, y concebidos como espacios de análisis, reflexión y acción sobre situaciones reales de la práctica docente.

Este cuarto encuentro se inscribe en la estrategia federal de formación y profesionalización docente, del Programa de Formación Docente en Alfabetización, aprobado en la 135ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE). La propuesta promueve la mejora de los aprendizajes en Lengua y Matemática desde los primeros años de la escolaridad, garantizando así el derecho a una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes de la provincia.