El ministro de Educación José Luis Punta y funcionarios provinciales participaron de un encuentro con el Instituto Wuppertal en el marco del proyecto #EnergíaJoven, que busca impulsar la formación en energías renovables y transición energética en las escuelas técnicas de Chubut.
Chubut reafirma su compromiso con la Educación Técnica y la transición energética sostenible a través del proyecto #EnergíaJoven. En este marco, el ministro de Educación de la provincia, José Luis Punta, junto con el director general de Educación Secundaria, Martín Larmeu, Luis Pensado, representante de la Subsecretaría de Planeamiento y Políticas Educativas, y Fernando Nizzola, referente provincial de Educación Técnico Profesional en Educación Secundaria, participaron en un encuentro con el Instituto Wuppertal de Alemania y otras organizaciones que integran la iniciativa. Durante la reunión, Willington Ortiz, coordinador general del proyecto, y Luciana Proietti, presidenta de la Fundación 500RPM, presentaron los avances logrados en 2024 y los objetivos proyectados para el período 2025-2026.
Presentación de avances y nuevos desafíos para 2025-2026
Entre los logros más destacados, se informó que más de 40 docentes de 23 escuelas de la provincia fueron capacitados en transición energética y cambio climático, y que 14 instituciones recibieron kits pedagógicos especializados. Además, gracias al apoyo de Aluar, el alcance del programa se amplió para incluir seis nuevas escuelas técnicas, superando las metas iniciales.
Sobre el rol del sector privado en el fortalecimiento de la Educación Técnica en Chubut, el ministro José Luis Punta expresó: “Agradecemos tanto al Instituto Wuppertal como a ALUAR y a las empresas regionales que nos acompañan el lugar que le dan a Chubut y el apoyo para modificar sustancialmente la educación en la provincia. De esta manera generamos un modo de trabajo conjunto, lo que nos ayuda a que iniciativas como esta se fortalezcan”.
Recorrida institucional y fortalecimiento de una Educación Técnica sostenible
Como parte de la visita, las autoridades participaron de un recorrido por las escuelas de Puerto Madryn que fueron parte del programa en 2024. Allí, docentes y estudiantes compartieron sus experiencias en el uso de herramientas didácticas enfocadas en energías renovables y en la aplicación práctica de conocimientos sobre transición energética.
El proyecto #EnergíaJoven, que se desarrolla entre 2024 y 2027, es una iniciativa conjunta del Instituto Wuppertal de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania (BMWK). En Chubut, el programa tiene previsto instalar un sistema híbrido de energías renovables (solar y eólica) en la Escuela N° 748 de Trelew, permitiendo que los estudiantes adquieran experiencia práctica con tecnología sostenible.
Además, el proyecto contempla la realización de foros interprovinciales para debatir sobre políticas públicas en transición energética justa, promoviendo la participación de los jóvenes y fortaleciendo la Educación Técnica en un contexto de cambio climático. Asimismo, se prevé la colaboración con RedER Chubut, una iniciativa que fomenta la transición energética en la agricultura familiar, cofinanciada por la Unión Europea y desarrollada en conjunto con diversas organizaciones.
Con estas acciones, Chubut avanza en la consolidación de un modelo educativo innovador que coloca a la provincia en la vanguardia de la formación técnica en energías renovables, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro con herramientas concretas y conocimientos actualizados.