Chubut impulsa la formación para una transición energética justa

Se realizan en Rawson las Jornadas sobre Transición Energética Justa en Argentina, del 30 de julio al 1° de agosto, con la participación de estudiantes, docentes, funcionarios provinciales y representantes del sector privado. La iniciativa, enmarcada en el proyecto federal “Energía Joven”, promueve el trabajo articulado para una transición energética con eje en la equidad social, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo productivo.

Desde este martes 30 de julio y hasta el jueves 1° de agosto, la ciudad de Rawson es sede de las Jornadas sobre Transición Energética Justa en Argentina, en el marco del proyecto Energía Joven. La actividad reúne a autoridades del Gobierno del Chubut, representantes de organizaciones especializadas en energías renovables y sustentabilidad, y estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas de la provincia.

Un camino colectivo hacia la energía limpia y el empleo local

El ministro de Educación, Prof. José Luis Punta, y el secretario de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, Dr. Juan José Rivera, encabezaron la apertura de las jornadas, acompañados por referentes de empresas e instituciones como ALUAR, Fundación Siemens, Fundación 500RPM y Sustentabilidad sin Fronteras, entre otras.

Durante su intervención, el ministro Punta destacó el protagonismo juvenil en el proceso de transformación energética: “Nos corresponde acompañar, pero son ustedes —alumnos, docentes— quienes deben apropiarse de este camino. Tienen la preparación, las ideas y la energía para liderar estos cambios. Estamos acá para escucharlos y construir con ustedes”.

Por su parte, el Dr. Rivera remarcó que una transición energética “debe ser sustentable, asequible y justa”, y señaló que la provincia presenta ventajas decisivas: “Contamos con condiciones naturales, infraestructura energética, y una red de formación profesional capaz de capacitar mano de obra para los nuevos empleos que surgirán en este proceso”.

Participación activa de escuelas técnicas y organizaciones aliadas

El foro convocó a estudiantes y docentes de escuelas técnicas de Rawson, Trelew, Gaiman y Dolavon, quienes compartieron experiencias de trabajo pedagógico con enfoque en energías renovables, cambio climático e hidrógeno verde, desarrolladas en el marco del proyecto Energía Joven.

Luciana Proietti, de la Fundación 500RPM, resaltó el compromiso institucional de la provincia: “Chubut fue la primera en apropiarse del proyecto y llevarlo mucho más allá de lo previsto, alcanzando más escuelas, con materiales didácticos desarrollados junto al Ministerio, adaptados a la realidad local”.

Desde Fundación Siemens, Cristian Siukscius destacó el esfuerzo conjunto: “Este proyecto tiene sentido porque lo están trabajando en las aulas. Los docentes vinieron, se formaron, y hoy están acompañando a sus estudiantes en un proceso pedagógico sostenido, ya que el proyecto Energía Joven se desarrolla entre 2024 y 2027, lo que permite dar continuidad al trabajo con las escuelas y generar un impacto real”.

El Ministerio de Educación del Chubut reafirma su compromiso con una educación técnica de calidad, centrada en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, y valora estos espacios como claves para formar ciudadanía crítica, generar oportunidades laborales y acompañar el desarrollo energético del país con equidad territorial y desarrollo con inclusión social.