Las EPJA de Chubut realizaron su primera jornada institucional del año

La Dirección General de Educación Secundaria de Chubut reunió a los equipos de gestión de las escuelas EPJA para fortalecer estrategias pedagógicas y socializar novedades clave del ciclo lectivo 2025.

El martes 8 de abril se llevó a cabo la Primera Jornada Institucional de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) 2025, organizada por la Dirección General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación del Chubut. El encuentro se realizó de manera simultánea en todas las escuelas EPJA de la provincia.

Un espacio para proyectar y revisar el camino recorrido

El encuentro, que forma parte del calendario institucional de la modalidad, ofreció un espacio de intercambio y análisis para directivos y docentes, quienes trabajaron sobre líneas comunes definidas por el Ministerio de Educación, pero con autonomía para adaptarlas a la realidad de cada establecimiento. La jornada fue también una oportunidad para revisar logros y desafíos del año anterior, al tiempo que se delinearon acciones concretas para el presente ciclo lectivo.

Uno de los ejes centrales fue la presentación del borrador metodológico del Reconocimiento y Acreditación de Saberes (RAS), una política que se aplica en la provincia desde 2017. Esta herramienta reconoce aprendizajes adquiridos en diferentes ámbitos de la vida, y actualmente se está desarrollando un material para facilitar su implementación. Se invitó a las instituciones a participar activamente con aportes y sugerencias al documento en construcción.

Capacitación docente y fortalecimiento institucional

Durante la jornada también se anunció la próxima apertura de una Actualización Académica en EPJA, impulsada por la Dirección General de Educación Superior. Esta capacitación, que comenzará luego del receso invernal, responderá a necesidades surgidas del relevamiento pedagógico 2024 y constará de cuatro módulos certificables disponibles en todas las regiones.

La jornada permitió que cada equipo de gestión adaptara el trabajo a su realidad institucional. Para las escuelas con continuidad en su conducción, se profundizó el trabajo iniciado en 2024, centrado en la evaluación de proyectos de acción y el análisis de situaciones problemáticas por módulo. En tanto, los equipos que se incorporan este año trabajaron en el repaso de la estructura modular de la Formación Básica, orientada a desarrollar aprendizajes vinculados a la ciudadanía, identidad, comunicación, trabajo y sociedad.

Al cierre, se realizó una reflexión colectiva sobre los desafíos del presente ciclo lectivo, destacando la importancia del trabajo articulado, el acompañamiento docente y la participación activa de las comunidades educativas para garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad.

Su objetivo principal fue socializar las novedades del ciclo lectivo, organizar estrategias institucionales y consolidar las propuestas educativas que se implementarán a lo largo del año.