A través de la Dirección de Tecnología Educativa, se desarrolló la charla “Ciberseguridad: Protección en línea”, destinada a estudiantes, docentes y familias, como parte del compromiso provincial con el uso responsable y seguro de internet.
En el marco de la jornada “Juntos x la Salud”, se realizó el 28 de abril en la Escuela N.º 50 de Trelew, el Ministerio de Educación del Chubut, por medio de la Dirección de Tecnología Educativa, llevó adelante la charla “Ciberseguridad: Protección en línea”. La actividad estuvo dirigida a estudiantes del turno mañana y tarde, docentes y familias del establecimiento, con el objetivo de promover una cultura digital segura y responsable desde la escuela.
Prevención y conciencia digital
Durante la jornada, el capacitador Gustavo Caballero —referente de la Dirección y con experiencia en la temática desde el año 2017— abordó problemáticas actuales vinculadas al comportamiento de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales, con especial foco en el uso de redes sociales. Temas como contraseñas seguras, cyberbullying, grooming, sexting y los denominados “retos virales” fueron tratados desde una perspectiva preventiva, buscando generar conciencia en todos los actores de la comunidad educativa.
Una de las características centrales de esta propuesta es su capacidad de adaptación al público destinatario: la charla contempla versiones específicas para estudiantes de nivel primario, secundario y también para adultos responsables, permitiendo una mayor apropiación de los contenidos según las distintas etapas del desarrollo.
Durante el encuentro, se promovió el intercambio de experiencias personales entre los y las estudiantes, quienes, acompañados por sus docentes y familias, reflexionaron colectivamente sobre las amenazas que circulan en el entorno digital y las formas de protegerse. Estas instancias de participación activa fortalecen el rol de la escuela como espacio de formación integral y contención frente a los desafíos del mundo virtual.
Desde el Ministerio de Educación se continúa trabajando en políticas públicas que garanticen el acceso a la tecnología con criterios de equidad, pero también con herramientas para un uso seguro, responsable y consciente, en línea con las necesidades y realidades de cada comunidad educativa.