El Ministerio de Educación, a través de la Supervisión Técnica General de Nivel Inicial, llevó a cabo durante los días 13 y 14 de noviembre el «Encuentro Provincial de Supervisoras». Las jornadas se desarrollaron en las instalaciones del Albergue Estudiantil N° 5009 de Playa Unión y tuvieron como objetivo central fortalecer la autoridad pedagógica del rol supervisor.
La capacitación reunió a supervisoras de Nivel Inicial de todas las regiones educativas de la provincia. La apertura del encuentro, realizada el jueves 13, contó con la presencia de la subsecretaria de Instituciones Educativas Adriana Di Sarli, además de autoridades ministeriales y del equipo de la Supervisión Técnica General de Educación Inicial (STGEI). Esta acción se enmarca en una línea de trabajo sostenida que concibe al rol supervisor como una construcción de aprendizaje colectivo. El encuentro buscó fundamentalmente promover acciones tendientes a esa construcción, habilitando el diálogo y la retroalimentación entre los equipos supervisivos regionales.
Sistematización de experiencias y análisis de datos
Durante la primera jornada, las supervisoras de las distintas regiones presentaron los avances y la evaluación de sus Proyectos Educativos de Supervisión (PES). Posteriormente, la agenda propuso un espacio de análisis y reflexión sobre los datos arrojados por el instrumento «la asistencia como factor de impacto», vinculándolo con la Circular Técnica Nro 03/25 sobre «La asistencia, indicador de trayectorias sostenidas y de escuelas que cuidan». El segundo día se centró en el impacto y la evaluación de los nuevos cargos otorgados a las escuelas de Nivel Inicial y se trabajó intensamente en el análisis de casos. Cada región seleccionó una situación problemática del ciclo lectivo para sistematizar el diagnóstico, las intervenciones y los resultados, compartiendo luego sus apreciaciones en un ejercicio de apreciación crítica centrado en la intervención supervisiva.
Construcción de una memoria pedagógica provincial
Como cierre de las intensas jornadas de trabajo, se propuso a los equipos recuperar las intervenciones más potentes identificadas durante el análisis de casos. A partir de allí, elaboraron un Decálogo que sintetiza los principios fundamentales para el ejercicio efectivo del rol supervisor. Estas producciones,
junto con la sistematización de las experiencias, se reunieron con el fin de conformar un porfolio del Nivel Inicial a escala provincial, generando así una memoria pedagógica que recupera el trayecto formativo. A cada región se le entregó una carpeta para organizar este material, y el encuentro finalizó con una instancia de evaluación y cierre a cargo de los capacitadores Sandra Sánchez y Néstor Zorzoli, quienes participaron de manera virtual.


