Estudiantes de escuelas técnicas, orientadas y de la modalidad EPJA fueron seleccionados para representar a sus instituciones en la próxima etapa del Encuentro Empresarial de Jóvenes y Adultos – Desarrollo Emprendedor, una propuesta que impulsa la creatividad, el trabajo colaborativo y el compromiso con el territorio.
Con la participación de escuelas de todas las regiones educativas en la Muestra Zonal Virtual, el Ministerio de Educación del Chubut anunció los proyectos seleccionados que avanzan a la Instancia Provincial del Encuentro Empresarial de Jóvenes y Adultos – Desarrollo Emprendedor 2025, que se llevará a cabo del 18 al 20 de agosto en modalidad virtual.
El programa tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor en estudiantes de nivel secundario, fortaleciendo sus capacidades para desarrollar ideas innovadoras, sustentables y con impacto comunitario. En esta instancia, se seleccionarán cuatro proyectos destacados, que representarán lo mejor del trabajo colectivo y del vínculo entre escuela y comunidad.
Proyectos seleccionados por modalidad y región
En la modalidad Técnica, fueron seleccionados: Prensa Automática de Quesos; Harina de Alpataco (Escuela N.° 781 – Región IV), Livia (Escuela N.° 748 – Región IV) y El Peón Sobrecargado (Escuela N.° 728 – Región II).
En la modalidad EPJA, avanzan: Instalaciones Fernández; Gringgots; Green Soul; Honey Light (EPJA N.° 7730 – Región III), Huella Creativa, más allá de los muros (EPJA ECE N.° 7714 – Región III), Molle Insecticida; Lawén; Aguaryn (EPJA N.° 768 – Región II) y Dulzor Orgánico (EPJA N.° 726 – Región I).
En la modalidad Orientada, participarán: Esencia Natural (Escuela N.° 787 – Región IV), Punto Parada; RODAXION; Rinconcito de Luz; Ecopluv; Red Segura (Escuela N.° 1718 – Región VI), Vía Nutritio (Escuela N.° 762 – Región IV) y Plástico a Futuro (Escuela N.° 7715 – Región VI).
Un mensaje que reconoce el compromiso y la creatividad
El ministro de Educación de la Provincia, José Luis Punta, felicitó a los equipos seleccionados y destacó el valor de este espacio:
“Este programa es una muestra del enorme potencial que existe en nuestras aulas. Cada proyecto representa una mirada sensible, creativa y comprometida con el presente y el futuro. Felicito a estudiantes, docentes y equipos directivos por acompañar con tanta dedicación estos procesos. Son un orgullo para la educación pública de Chubut.”
La instancia provincial será una nueva oportunidad para compartir experiencias, visibilizar el talento estudiantil y reforzar el vínculo entre educación y comunidad, en una provincia que apuesta por una escuela innovadora, inclusiva y profundamente arraigada a su realidad.