Política educativa con mirada territorial: dio inicio la actualización de saberes para supervisores en Chubut

El Ministerio de Educación del Chubut dio inicio a una capacitación integral destinada a todos los supervisores escolares de la provincia. El encuentro, encabezado por autoridades provinciales y con la participación de destacados especialistas, propone un fortalecimiento del rol supervisivo con eje en la construcción de una pedagogía común y situada.

El pasado miércoles 14, en la ciudad de Comodoro Rivadavia se desarrolló el primer encuentro territorial del “Tramo de Actualización de Saberes para la Supervisión: Desafíos Actuales en Torno a la Gestión Supervisiva”, una instancia de formación impulsada por el Ministerio de Educación del Chubut que busca jerarquizar el rol de la supervisión escolar como garante del derecho a la educación. De esa instancia de formación participaron profesionales de las regiones educativas V y VI.

Un encuentro para consolidar el rumbo común

La capacitación se trasladó el día siguiente (15/05) a la ciudad de Rawson; allí, participaron supervisores de las regiones IV y II. Durante la apertura en la ciudad capitalina, el ministro José Luis Punta agradeció el compromiso de los equipos de supervisión y destacó: “Creo que es importante entender lo fundamental que es para el sistema educativo la tarea supervisora. Y es importante también que trabajemos todos juntos para una educación orientada a los objetivos que todos queremos. Necesitamos tener objetivos comunes para que la tarea de la educación en Chubut tenga una idea concreta y siga un camino claro. Eso es lo que ha orientado e impulsado esta gestión desde hace ya dos ciclos lectivos”.

La propuesta formativa parte de la necesidad de reposicionar el rol de los y las supervisoras en su dimensión pedagógica, institucional y territorial, y se compone de un trayecto que incluye dos encuentros presenciales, instancias sincrónicas virtuales, y actividades colaborativas a lo largo del ciclo lectivo 2025.

Una construcción colectiva con perspectiva territorial

Los capacitadores a cargo de la jornada fueron el Mg. Néstor Zorzoli y la Lic. Sandra Sánchez, quienes desde su vasta experiencia en supervisión educativa propusieron un abordaje situado y colectivo. “Este proceso más que una capacitación es una conformación de equipo para abordar distintas problemáticas que se suscitan en las aulas y líneas de acción conjuntas que posibiliten llevar soluciones”, señaló Zorzoli.

Sánchez, por su parte, explicó que el objetivo es construir una memoria pedagógica que dé cuenta del recorrido supervisivo en Chubut: “El objetivo para 2026 es tener producido el libro de supervisión de la provincia, recuperando sus propias experiencias. Eso es hacer pedagogía también. Poner en valor ese conocimiento y avanzar en lo que hay que fortalecer y mejorar”.

A lo largo de la jornada, los y las participantes reflexionaron sobre la gestión desde la didáctica de la intervención, la dimensión política del rol del supervisor, el trabajo con las diversidades, y la inclusión como eje clave de los proyectos institucionales, en un espacio teórico-práctico de alto valor formativo.

La capacitación contó con la participación de autoridades de todas las Direcciones de Nivel y Coordinaciones del Ministerio: Martín Larmeu (Educación Secundaria), María José Uzcudun (Educación Primaria), Paola Leal (Educación Inicial), Myriam Villarreal (Educación Especial), Moisés Meliñanco (Educación Intercultural y Bilingüe), Emilia Severiche (Lenguas Extranjeras), Analía Alfaro (Equipo de Orientación y Apoyo), Adriana Ponce de León (Plan de Alfabetización ‘Chubut Aprende’), y Leonardo Drescher (Educación Superior).

La próxima edición de este encuentro se llevará adelante en la ciudad de Esquel, y contará con la participación de supervisores de las regiones I y III. Este tramo de actualización representa un paso firme hacia el fortalecimiento de una supervisión comprometida, articulada y coherente con las necesidades de las escuelas de la provincia, en línea con los principios de equidad, inclusión y calidad que orientan la política educativa del Chubut.