
Con el apoyo de:

Conociendo el Programa: puntos claves
Es una iniciativa provincial integral destinada a fortalecer la educación secundaria en todo el territorio. Este programa busca garantizar el desarrollo de las competencias fundamentales en los y las estudiantes, mejorar las prácticas pedagógicas, actualizar los contenidos curriculares y acompañar activamente las trayectorias escolares.
Se elaboraron documentos orientadores con aportes para abordar la lectura, la escritura y la oralidad desde todas las áreas del conocimiento.
El objetivo es fortalecer las prácticas docentes y mejorar los aprendizajes, garantizando el desarrollo integral de estas competencias en todos los espacios curriculares.
Se implementa un Plan Integral de Capacitaciones que articula con diversas líneas de acción institucionales. Esta estrategia busca fortalecer los roles de supervisores, directivos y docentes, desarrollando habilidades clave en los estudiantes, de acuerdo con el perfil de egreso esperado.
🔹 En alianza con Somos Red y Enseñá por Argentina, se llevará adelante una propuesta de formación situada que alcanzará a más de 1.000 docentes y directivos de 168 escuelas secundarias de la provincia.
Las principales áreas de formación son:
- Liderazgo Pedagógico: para equipos directivos. Se trabajará en la conducción institucional, el trabajo colaborativo, el uso de herramientas digitales y pedagogías innovadoras.
- Matemática: para docentes de todos los años del nivel secundario. Se promoverán estrategias didácticas, evaluación formativa y contenidos priorizados.
- Proyectos ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos): orientado a docentes del espacio Proyecto Solidario, con foco en proyectos interdisciplinarios, etapas de desarrollo y evaluación con rúbricas.
- Proyecto de Vida: destinado a docentes del espacio Proyecto Vocacional. Se centra en el desarrollo del perfil del egresado, el autoconocimiento, la empleabilidad y el diseño del CV digital.
- Habilidades Digitales: para docentes del Ciclo Orientado. Se incorporan herramientas pedagógicas tecnológicas, gamificación e inteligencia artificial.
- Educación Tecnológica en el Ciclo Básico: Se brindará formación específica en tecnología educativa, incorporando herramientas y metodologías innovadoras para el aula.
- Actualización de programas: Revisión de los contenidos de Educación Tecnológica en consonancia con los avances actuales (Resolución ME Nº 154/25).
- Nuevas ofertas educativas: Elaboración de Diseños Curriculares que respondan a las demandas del contexto local y regional.
- Transición entre Primaria y Secundaria: Se implementa el Plan “Puertas Abiertas”, con énfasis en Lengua y Matemática, integrando habilidades como el trabajo en equipo y la comunicación.
- Documentos de Apoyo Nº 6 y 7: Herramientas y estrategias para el ingreso a 1º año, con propuestas flexibles de agrupamiento, enseñanza situada y reorganización de los Espacios de Integración de Saberes en el Ciclo Básico
- Acompañamiento a las trayectorias: Proyectos específicos con seguimiento personalizado y apoyo institucional (incluyendo propuestas con horas código 5881).
- Jornadas Pedagógicas y Encuentros Regionales: Espacios destinados al trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias entre docentes, equipos de gestión y supervisores técnicos escolares (STES).
DESCARGAS
Resolución ME Nº 03/24 - Anexo I
Plan Provincial Integral de Alfabetización - Chubut Aprende 2024-2027
Resolución ME Nº 147/24 Incluye Anexo I
Anexo I Organización Institucional en el Marco del Plan Provincial Integral de Alfabetización - Chubut Aprende 2024-2027.
Resolución ME Nº 147/24 - Anexo II
Anexo II Contenidos Prioritarios de Lengua y Matemática
Resolución ME Nº 147/24 - Anexo III
Anexo III Guías de Orientación Didáctica de Lengua y Matemática
Resolución ME Nº 437/24 ¡nuevo!
Rectificatoria Anexo II: Contenidos Prioritarios de Lengua y Matemática
¿Por qué aprender a escribir en cursiva? Dra. Borzone Lic. Lacunza
Lectura complementaria