Torres entregó dispositivos tecnológicos a estudiantes y anunció la licitación para ampliar el Plan de Conectividad a más localidades de la provincia

El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, encabezó una nueva entrega de insumos tecnológicos a escuelas de la provincia, en el marco de las políticas educativas que la gestión lleva adelante para el fortalecimiento de las distintas instancias académicas y de formación de los estudiantes.

El mandatario hizo entrega de 168 tablets a alumnos de distintos establecimientos del Valle Inferior del Río Chubut y destacó el rol del Estado en dotar de tecnología e internet satelital a escuelas de la provincia. “Hoy el mundo nos exige alfabetización digital y por eso nos comprometimos a que nuestros chicos tengan las mismas herramientas que los que nacen en cualquier otra provincia o ciudad más grande”, expresó Torres durante el acto.

El acto tuvo lugar en la Escuela N° 185 de Rawson y en la ocasión, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta; entre otras autoridades.

A través del Plan de Alfabetización Nacional, que promueve la implementación transversal de políticas educativas en todo el país, Torres hizo entrega de un total de 168 tablets a estudiantes del Valle Inferior del Río Chubut y anunció que, para acompañar el uso de nueva tecnología, “antes de que termine el año, haremos una licitación para llegar a más ciudades con la misma calidad de conectividad satelital que impulsamos en los distintos pueblos de la provincia”.

Alfabetización Digital

Ante alumnos, docentes y directivos, el mandatario destacó “el esfuerzo que hacemos, junto a la comunidad escolar, para que las futuras generaciones puedan tener una mejor calidad educativa”, y agregó que las herramientas puestas a disposición de los estudiantes “sirven, en definitiva, para defenderse el día de mañana de cualquier injusticia en la vida y para tener un trabajo digno en un mundo que es dinámico”.

En ese contexto, Torres subrayó los resultados del Plan Provincial de Alfabetización puesto en marcha por la actual gestión e indicó que “cuando vimos las métricas tan tristes entendimos que había que apuntar a los más chicos, que había que cortar con esa espiral tan negativa con chicos en cuarto grado que no sabían leer ni escribir”.

Sostuvo al respecto que “establecimos prioridades desde el día uno y lo vamos a seguir sosteniendo porque la alfabetización no tiene que ser solamente en lectura y escritura, hoy el mundo nos exige alfabetización digital, y los chicos de Chubut tienen que tener las mismas herramientas que los chicos que nacen en Capital Federal, en Córdoba o en cualquier otra provincia o ciudad más grande”, enfatizó.

Internet de alta velocidad

En esa línea, el gobernador manifestó que “esta tecnología que estamos sumando es fundamental de la mano de un programa de Conectividad que permitió que los pueblos, que estaban totalmente aislados, tengan acceso a algo tan básico e indispensable”.

Señaló que “fue tan exitoso ese programa que tomamos la decisión, con el ministro de Educación (José Luis Punta) de hacer una licitación, antes que termine el año, para poder empezar 2026 con la misma calidad de conectividad satelital en Rawson, Trelew, Comodoro, Gaiman y Puerto Madryn”.

El titular del Ejecutivo manifestó que el objetivo “es que puedan tener acceso a internet con la rapidez que necesitan estas nuevas herramientas, y darle a esa ley de educación en Robótica, Inteligencia Artificial y Programación los cimientos necesarios para que el día de mañana puedan tener acceso al trabajo del futuro”.

Mejora educativa

El Programa «Alfa en Red» es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación que busca fortalecer la alfabetización en escuelas primarias con mayores desafíos, mediante la combinación de recursos pedagógicos, capacitación docente y tecnología, como tablets.

La provincia de Chubut suscribió a la iniciativa a través del Consejo Federal de Educación (CFE), al igual que las restantes 23 jurisdicciones, en el marco del esquema que prevé mejorar la lectura y escritura comprensiva en alumnos del primer ciclo, involucrando a directivos y docentes en la implementación de políticas de mejora educativa.

Juntos por la Educación

Desde el inicio de la actual gestión, el Gobierno del Chubut lleva adelante el programa «Juntos por la Educación», iniciativa que busca fortalecer el sistema educativo y que prevé, entre sus objetivos, asegurar los 180 días de clases, y el acceso a becas para estudiantes de último año de carreras de grado que necesiten terminar sus proyectos finales o tesis.

El programa provincial, considerado el más ambicioso en la historia de Chubut, también contempla la instalación de sistemas de energías renovables y conectividad en escuelas de todo el territorio provincial, como así también la incorporación de nuevos espacios de formación curricular, entre ellos Robótica, Educación Financiera e Inteligencia Artificial, fortaleciendo el acceso a la formación académica por parte de alumnos de todos los niveles.