ACERCA DE
El Convenio de Educación Ambiental para la Protección, Conservación y el Uso Sostenible de los Bosques de Chubut suscripto por el Ministerio de Educación (ME), la Secretaría Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable (MAyCDS) y la Secretaría de Bosques (SB) de Chubut, brinda el marco para la consolidación y construcción colectiva de recursos esenciales destinados a la implementación de la Educación Ambiental Integral (EAI) en el territorio del Bosque Andino Patagónico (BAP) y otras zonas de Chubut.
Entre los objetivos generales de este programa se destacan: fortalecer la articulación y cooperación, Impulsar la formación docente, Elaborar proyectos educativos con enfoques holísticos, Promover la formación de estudiantes y Contribuir a la construcción de pensamientos críticos y resolutivos en relación con las temáticas y problemáticas ambientales.
Este programa colaborativo es posible gracias a la contribución y articulación de numerosas instituciones y actores clave, incluyendo: Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Dirección Nacional de Bosques (MAyDS-DNB), Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP-CONICET-UNPSJB), Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), Administración de Parques Nacionales (APN), Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA – Esquel).
Aquí encontrarán una diversidad de materiales y recursos didácticos y pedagógicos, para docentes y estudiantes de nivel primario y secundario vinculados al BAP, aspectos teóricos elaborados por especialistas, herramientas didácticas para docentes y recursos y materiales como videos, juegos y libros.
Este espacio está en constante crecimiento y se prevé la incorporación de nuevos contenidos y la suma de más instituciones, reflejando el compromiso continuo de todas las partes para fortalecer y ampliar la educación ambiental en la provincia del Chubut.
APORTES CONCEPTUALES
Aportes conceptuales acerca de temáticas del Bosque Andino Patagónico (BAP) en el marco de la Educación Ambiental Integral (EAI).
En este espacio se presentan algunos elementos teóricos elaborados por referentes y profesionales de organismos estatales de Ciencia y Técnica, así como otros aportes producidos en el territorio del BAP.
PROPUESTAS PARA EL AULA
En este espacio se comparten diversos materiales con el fin de que sirvan como guía para pensar y desarrollar planificaciones didácticas de Educación Ambiental Integral
Soy cientific@
Experiencias de Investigación Científico Escolar
MATERIALES Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA
Los recursos y materiales didácticos que se comparten se pueden incorporar en las secuencias didácticas para presentar un tema, problematizar alguna situación, promover la formulación de preguntas, evaluar, entre otras posibilidades.
Para que adquieran relevancia dentro de las planificaciones didácticas estos recursos deben revisarse y contextualizarse en función de los saberes a enseñar, los objetivos a lograr, el grupo de estudiantes, la problemática a abordar, etc.
Dominó (aves, hongos, plantas)
Dominó de aves
Dominó de hongos
Dominó de plantas
Memotest
Memotest para lectores
Memotest para No lectores
Juego de la oca.
Juego de la oca “Río y Juego”
Libro “Educación Ambiental Integral para el uso sustentable del Bosque Andino Patagónico. De la teoría a la práctica escolar” Quinteros, C – González, A.
Libro “¿Dónde está mi bosque?” Mario Pastorino
Libro “El ambiente en tus manos”. INTA Ediciones
Libro “El bosque y la cueva de la promesa”. Pablo Peri
Libro “Mi huella en el suelo”.Recursos didácticos sobre el ambiente de Villarino y Patagones. INTA Ediciones
Libro “Bosques conciencia”