El Ministerio de Educación visitó el CFP Nº 650 y destacó los avances en infraestructura, la participación activa de los estudiantes en prácticas profesionalizantes y la proyección de nuevas propuestas educativas.
En el marco de una política educativa orientada al fortalecimiento de la formación técnico-profesional, autoridades del Ministerio de Educación del Chubut recorrieron las instalaciones del Centro de Formación Profesional Nº 650 de Rawson, donde se vienen desarrollando importantes mejoras edilicias y pedagógicas. Estas mejoras son producto de un comodato con la Cooperativa Eléctrica de la ciudad, que permitió el uso de las instalaciones para el funcionamiento del centro.
Durante la visita, el equipo directivo del CFP 650 presentó los avances realizados mediante prácticas profesionalizantes de los estudiantes, quienes participaron activamente en tareas de albañilería, construcción de muros, instalaciones eléctricas y adecuación de espacios. La recorrida incluyó los distintos talleres que conforman la oferta educativa actual: Estética Personal, Mecánica del Automotor, Industria de la Madera, Metalmecánica, Comunicaciones (Radio y Streaming), además de aulas de teoría —tres en total— y el aula destinada a la Industria Alimentaria y Gastronomía.
Proyectos innovadores y nuevos trayectos formativos
Además del trabajo realizado en infraestructura, la institución presentó una serie de iniciativas destacadas, entre ellas el proyecto de autoconstrucción del edificio del CFP con participación de docentes y alumnos, el reciclado de materiales provenientes de la fábrica PRENYL, que serán reutilizados para la construcción del nuevo espacio, y un sistema de calefacción autosustentable mediante radiadores alimentados con agua caliente, con energías renovables.
Asimismo, se anunció la incorporación de nuevas ofertas formativas como Auxiliar Mecánico, Tapicero y Asistente Jurídico, y la participación del CFP en una experiencia piloto de formación situada o dual, impulsada por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CONETyP), el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la Unión Industrial Argentina (UIA).